Adrián Sánchez-Rojo Romero. Fuenlabrada.- La hora señalada para que diese comienzo el taller de animación e imagen sintética: serious games y videojuegos, era las 11 de la mañana, los alumnos iban llegando minutos antes al laboratorio I, donde se iba a realizar este taller dentro de las jornadas de la IX Semana de la Ciencia. Los alumnos preguntaban a la bedel donde se encontraba el aula de 3D, aula, que muchos de ellos era la primera vez que iban a pisar e incluso la primera vez que habían oído hablar de esa aula.
La mayoría de asistentes al taller eran alumnos de la licenciatura de Ingeniería de Telecomunicaciones, alumnos que habían tenido que faltar a su última clase del día por disfrutar e intentar aprender algo nuevo sobre los videojuegos y la animación, gente que quiere dedicarse en su futuro a la rama de redes de Internet y demás actividades que deriven del mundo de las telecomunicaciones.
Con el revuelo correspondiente a 20 alumnos esperando fuera de un aula, llegó el profesor y especialista en temas de videojuegos Alfonso Cuadrado Alvarado, licenciado en Ciencias de la Información, rama de Imagen y Sonido y que posee una página web en la que se dedica a informar sobre el máster de comunicación, seminarios y sus líneas de investigación, la página es http://www.acuadrado.com/.
Con la presencia del profesor, se dio el pistoletazo de salida al taller, este iba a durar dos horas. Los primeros 10 minutos se dedicaron a ver una proyección sobre como se crea un videojuego, es decir, todos los pasos desde que una empresa decide crear un juego, hasta que llega a la tienda donde será vendido. Al terminar el video los alumnos tuvieron un tiempo para hacer preguntas, no había muchas dudas así que rápidamente se pasó al siguiente tema.
El siguiente paso iba a durar bastante más de 10 minutos, consistía en una explicación de lo que es exactamente un “serious game”, estos juegos según Alfonso Cuadrado
“Aparte de aportar entretenimiento que es el primer fin, no renuncian a aportar valores para la vida, aparte de ese entretenimiento ya sabido, los serious games se pueden dividir en advergames y edutainment”. Cuando acabo la extensa explicación de lo que son estos juegos y como se crean, ya se habían consumido 90 minutos del taller, por lo tanto, sólo quedaba media hora y en la cara de los alumnos se veía la cara de felicidad, sabedores que llegaba ¡la hora de jugar¡
De la charla se pasó directamente a la práctica, esta consistía en poder probar algunos de estos juegos con alguna explicación del tutor, esta fue según los alumnos allí presentes “la mejor parte del taller” y donde de verdad vieron que haber faltado a clase había merecido la pena. Esta última media hora se pasó demasiado rápido, pero aún así al termino del taller los alumnos salieron satisfechos y muchos de ellos pensando que al acabar la carrera les gustaría dedicarse al tema de animación e imagen en los videojuegos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario