Antonio Moraleja Martínez. Fuenlabrada.- Daniel Bermejo (Madrid 1990) es estudiante de segundo curso de Grado en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos desde el pasado curso 08-09. Este chico madrileño de 19 años, fue elegido por el profesor de Géneros informativos, José Alonso Seco para dirigir en primer lugar una de las dos publicaciones virtuales que se han creado en la asignatura: La "Revista del Campus" (de la que fue director) y el "Semanal del Campus" (Con Ángel Villacañas como director).

Pregunta. ¿Cómo podría definir la experiencia de ser “director” de una publicación virtual?

Respuesta. Es una experiencia muy enriquecedora, aprendes a responsabilizarte de cómo actúas tanto tú como los redactores a tu cargo. Ser el director no significa acomodarte en tu cargo, es responsabilizarte del más mínimo detalle de la revista. El hecho de que sea virtual incluso conlleva más responsabilidad porque es más accesible para el público.

P. ¿Qué saca de positivo y qué de negativo del ser director?

R. Positivo es el hecho de que la revista lleve una línea acorde con tus ideas. Y negativo es la cantidad de horas de sueño que te quita el tener que corregir los trabajos de los redactores pese a que la ayuda del redactor jefe es importante.

P. Actualmente es un redactor más, ¿prefería su cargo de director, limitándose a corregir los ejercicios de los compañeros o prefiere escribir usted también?

R.Me ha gustado ser director, pero creo que para formarse hace falta también bajar en el escalafón por lo que ahora también estoy bien como redactor.

P. ¿Cree que hizo bien su trabajo?

R. Yo creo que sí, lo hice lo mejor que puede y sabía. Lo que más me motivaba es que los redactores pusieran ganas e ilusión en sus trabajos y que los temas fueran llamativos para la gente que visita el blog e incluso para mí, ya que es más fácil corregir algo que te interese a algo que no.

P. ¿Su redactor jefe le fue de gran ayuda?

R. Si. Luis Garrido fue mi mano derecha durante las dos semanas que estuve de director y me ayudo mucho en cuanto a las correcciones de los trabajos de los compañeros y también a la hora de decidir el orden de publicación de las noticias.

P. A usted le toco ser director el primero, en su respectiva publicación, ¿qué supuso ser el primero?

R. Está claro que al ser el primero no tuve un modelo que seguir, más bien he sido yo quien ha marcado la línea a los demás, por lo tanto a pesar de que fuera el primero en descubrir el puesto de director y que esto no fue fácil, me entusiasmó la idea y luego esa idea es la que han seguido los directores posteriores y la redacción.

P. ¿Hubiera preferido no ser el primer director?

R. No, me ha gustado más la experiencia de comenzar siendo yo el director, también en parte porque al ser el primero quizás se me permitían más fallos, aunque como he dicho antes lo hice lo mejor que pude.

P. ¿Y con la competencia que tal?

R. Bien, siempre ha servido para medirnos en cuanto a los trabajos, y yo creo que fue una competitividad leal.

P. ¿Cómo era su relación con el otro director, Ángel Villacañas?

R.Pues cordial siempre, cuando nos veíamos en clase en alguna ocasión comentábamos lo duro que era la labor de director y como llevábamos la publicación semanal.

P. ¿La competencia entre ustedes era leal intercambiaron información alguna vez?

R. Alguna información se intercambiaba para mejor rendimiento y la calidad de las publicaciones, pero en nunca comentábamos los temas que aparecerían en la red sobre todo para que no coincidieran los mismos temas en las dos publicaciones la misma semana.

P. ¿Por qué lo hicieron?

R. Lo hicimos por el hecho de ser los primeros en responsabilizarnos de toda la redacción, nos apoyábamos entre nosotros y con esto lo que intentábamos era hacer la publicación lo mejor posible.

P. ¿Comentaban que tal su día a día y se apoyaban entre ustedes o más bien mantenían una relación distante?

R. La relación era normal y como he dicho comentábamos las dificultades que teníamos de coordinación y nos aconsejábamos uno a otro para llevar la publicación lo mejor posible.

P. ¿Le llegó a estresar en algún momento su cargo o supo llevarlo bien?

R. Desde luego que estresa. Cuando a las 2 de la mañana estás trabajando en vez de durmiendo te desesperas bastante, pero lo acabas llevando bien porque la recompensa de una buena publicación y el esfuerzo de los redactores en encontrar temas para escribir cada semana te ayuda a superar las dificultades.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Grandísima entrevista al señor Bermejo. Una vergüenza que se encuentre la penúltima. Esto demuestra que aquí no valen los meritos. Un saludo.

Fdo. El antiheroe.

Anónimo dijo...

Sigo aprendiendo con tus lecturas...

Publicar un comentario