Amanda Barquilla Vigara. Fuenlabrada.- David Ríos Insua (Madrid, 21 de junio de 1964), posee una amplia trayectoria académica. Pasó su infancia y adolescencia en un colegio privado para años más tarde entrar en la Universidad Complutense de Madrid, en la que se licenció; la Universidad de Leeds, en la que se doctoró; y sus estancias en el Instituto de Análisis y Sistemas Aplicados de Viena y en el Instituto de Estadística y Análisis de la Decisión de la Universidad Duke; de los cuales dice haber disfrutado mucho por todo lo aprendido y las personas a las que ha conocido.

En la actualidad dirige un grupo de investigación que recientemente ha sido renovado y que recibe el nombre de Riesgos CM. Además de esto, dedica parte de su tiempo a la investigación en análisis de negociaciones y de decisiones. Por otra parte declaró “estoy considerando aplicaciones a modelos de lucha contra el terrorismo y de análisis de riesgos en varias áreas especialmente en operaciones aéreas. Esas son las líneas principales en las que ahora trabajo, como también en decisiones de grupo en democracia y participación electrónica”.

Todo esto unido a su cargo como vicerrector de la Universidad Rey Juan Carlos no le impide llevar una vida privada. Dedica una o dos horas diarias además de los fines de semana a sus dos hijas y a su mujer de las cuales dice “son mi hobby principal y mi pasión”. Le gusta leer, hacer deportes moderadamente, tales como el ciclismo, la natación, el senderismo; o quedar con sus amigos para cenar y conversar.
Se define como “una persona muy trabajadora, con mucha energía para impulsar equipos, buen negociador con capacidad para el diseño estratégico y la analítica, muy amigo de mis amigos, y no soy una persona rencorosa, sino dialogante, dinámica y noble. Soy cercano y por tanto creo que estoy plenamente capacitado para el cargo, sino no me presentaría”.

Ver que hay una falta de ilusión, de iniciativas y de visión estratégica en la universidad, y que esas carencias no permiten afrontar los retos que tiene ésta en un futuro próximo, le impulsó a presentar su candidatura proponiendo una serie de ideas y planes para afrontarlas. Por ello se enfrenta a las críticas por su anterior cargo en la Universidad Rey Juan Carlos ante lo que David Ríos dice “me ocupaba de unas áreas y en éstas se ha crecido, y muchas de las propuestas que hago no han sido abordables porque estamos pensando en los 4 años siguientes y las tecnologías necesarias no han estado disponibles hasta hace muy poco. Es crecimiento a partir de lo construido”.

Frente a las acusaciones de algunos alumnos de comprar votos mediante su publicidad electoral opina “me parece estúpido creer que con un autobús se van a comprar votos, lo que se hace es informar sobre la existencia de elecciones”.
Tras los siete años de Pedro González-Trevijano en el cargo, “se han hecho cosas de forma poco estratégica, ha crecido el número de alumnos demasiado y no de manera orgánica; y ha sido en cantidad, no en calidad. Se ha avanzado en investigación pero comparativamente con otras instituciones no todo lo que se debiera. La posición de nuestra universidad no es todo lo buena que podría haber sido”, por lo que cree que es necesario un impulso nuevo para poder dar un salto eficaz.

Después de conocer el resultado, denegando su impugnación hacia la candidatura del hasta ahora rector, comenta “era bastante esperable por como es la Junta Electoral Central”, aunque no por ello le parece justo y continúa con los trámites legales.

Ante aquellos que piensan que su campaña es demasiado ambiciosa e imposible de llevar a cabo, David Ríos contesta “todo está bien estudiado y analizado desde el punto de vista financiero y hay planes que apoyan todas estas propuestas. Muchas de ellas son simplemente reorganizar bien las cosas, reducir costes innecesarios y reajustarlos en programas más interesantes, y finalmente diversas estrategias de cofinanciación y obtención de recursos externos. Es realizable, no soy ambicioso, me considero una persona que quiere que las cosas se hagan bien”.En caso de perder las elecciones su candidato preferido sería Armando Torrent, argumentando “su capacidad para un análisis mejor de la situación actual al estar más apegado a la realidad ya que de ello surgen mejores ideas

0 comentarios:

Publicar un comentario