Laura Durán Bayo. Fuenlabrada.- El viernes 20 de Noviembre de 2009, tuvo lugar en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), una conferencia llamada “psicología y medios de comunicación, ¿qué tienen en común? Para finalizar la semana de la ciencia que se ha celebrado durante los últimos días en distintas universidades de Madrid.

La conferencia se fijó finalmente tras varios cambios de hora y lugar, a las 17.00 horas en el salón de actos de la universidad, aunque algunos de los cinco ponentes que iba a asistir se retrasaron y la finalmente comenzó a las 17.15 horas, lo que provocó algunas quejas entre los asistentes, también se comentaba que muchos alumnos habían decidido no asistir debido a los cambios de lugar producidos.

Todo estaba dispuesto para que comenzara la conferencia, los ponentes, entre los cuales estaban el realizador Rogelio Abraldes que fue el que expuso en primer lugar a cerca de la relación entre el cine y la psicología. Habló en un tono relajado, intentando interactuar con los asistentes para que participaran, pero ya desde el principio, muchos de los presentes se dedicaban a hacer otras cosas, desde pasar apuntes de sus asignaturas, o charlar entre ellos sobre temas ajenos a la conferencia hasta quedarse dormidos abatidos por el sueño que les producía el discurso.

Cada exposición duraba entre 15 y 20 minutos, y cada uno lo hacía de una manera, aunque siempre atraían más a los presentes las exposiciones apoyadas en vídeos o presentaciones visuales que las más tradicionales. También cabe destacar las diferentes reacciones del público a las exposiciones de los diferentes ponentes, ya que algunos de ellos eran profesores de los asistentes, y parecían prestar más atención e incluso aplaudían con más entusiasmo.

Éste es el caso la profesora de Psicología de la URJC Silvia García, a la que los alumnos parecían admirar por encima del resto, además de por ser su profesora, fue la que realizó una exposición más interesante e informal para llamar la atención, y lo consiguió. También la psicóloga y periodista Mayte Orozco. Estas dos ponentes hablaron de las técnicas sobre relajación de los actores antes de salir a escena.

Pero el plato fuerte lo guardaban para el final. A las siete y diez aproximadamente, cuando ya era evidente el cansancio tanto por parte de los asistentes como de los ponentes, y ya se oían comentarios por parte del público del estilo “¿Pero esto no acaba nunca?” y “Yo sólo venía por los créditos pero esto tarda demasiado”, se comenzó a exponer la última ponente, la locutora Remedios Márquez, que además de exponer de manera teórica su tema que era sobre locución y doblaje, hizo una demostración de su trabajo poniendo diferentes voces que salen en los anuncios de televisión diariamente, y que los asistentes reconocían a la perfección, y fue ahí cuando más interesada se mostraba la gente “¡No puede ser, lo hace igual que el del anuncio de la tele!” era la frase más escuchada. El público aplaudía como no lo habían hecho en toda la tarde.

Con esto terminó la conferencia sobre “Psicología y medios de comunicación ¿Qué tienen en común? y con ella la semana de la ciencia donde todas las universidades de Madrid han tenido exposiciones, charlas y mesas redondas sobre las diferentes ramas de la sociedad de la investigación.

0 comentarios:

Publicar un comentario