Almudena Morales Botello. Fuenlabrada.- Bajo el lema “Madrid con la creatividad y la innovación” se abre la IX edición de la Semana de la ciencia en la Comunidad de Madrid, en ella participan todas las universidades madrileñas, entre ellas la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), y numerosas instituciones colaboradoras, como son Caja Madrid, Caja Duero o L’Oreal.
Del 9 al 22 de noviembre se realizan en Madrid más de 500 actividades como visitas guiadas, mesas redondas y conferencias, cursos didácticos, exposiciones y cine, que tratarán de acercar a la sociedad la investigación, la ceración científica y la transferencia tecnológica, se fomenta así la sensibilidad hacia la investigación. Muchos de los estudiantes que acuden a estas conferencias lo hacen por los créditos que se ofrecen, sin embargo también son muchos los que acuden interesados por los temas que se abordarán durante esta semana de la ciencia.
El 18 de noviembre se celebró en el campus de Fuenlabrada una conferencia: “Cine y pánico social tras los atentados terroristas del 11-S, 11-M y 7-J” según comenta la alumna de Comunicación Audiovisual, Natalia Gómez, “se trató como el cine representa el miedo social tras estos atentados, y como el cine es capaz de representar la historia y el futuro”. Todo esto dado por ponentes como la actriz, Natalia Abascal; la Catedrática Emérita Universidad de Sevilla, Felicidad Loscertales; o el Director de La Nube de Studio, Carlos Valcárcel.
Un día más tarde, el 19 de noviembre, una estudiante de Psicología, Tamara López, acudió a otro evento “Medios audiovisuales e intervención psicosocial: los medios como recurso terapéutico, educativo y de apoyo”, el objetivo principal de esta mesa redonda es hacer entender a los alumnos como la publicidad influye en la sociedad, ya que a través de su carácter persuasivo transmite valores y normas sociales. Además, ponentes como la profesora de Psicología de la URJC, María Ángeles Bullones; el Realizador de Laya Producciones Audiovisuales, Miguel Mesas y la también profesora de psicología de la URJC, Miriam Alonso, explicaron los diferentes usos del cine en psicología, como es pedagógico, intervención psicosocial y con un fin terapéutico, “nunca pensé que el cine pudiera aportar tanto a una persona, te enseña y te acerca miles de experiencias a la pantalla de tu televisión” afirma Tamara López.
A dos días de que finalice la IX edición de la semana de la ciencia se organiza una nueva conferencia, “Psicología y medios de comunicación: ¿Qué puede aportarse entre sí?” bajo este titulo, diferentes ponentes como el Realizador, Rogelio Abraldes; la profesora de Psicología de la Comunicación en la URJC, Silvia García Dauder; la locutora Remedios Márquez, y la Psicóloga y periodista, Mayte Orozco, tratan de exponer como el cine interviene en las emociones de los espectadores. Según Silvia García “el cine como regulador emocional”.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario