Ángel Villacañas Sanz. Fuenlabrada.- Hace poco más de un mes que Pablo Fernández de Casadevante es profesor. Hasta entonces, reconoce, planeaba su vida en clave de estudiante. Nació en San Sebastián hace 25 años y es licenciado en Derecho por la Universidad del País Vasco. Fue Erasmus en Alemania e Inglaterra. Tiene un Máster en Relaciones Internacionales y Diplomacia y renunció a una beca para trabajar en Viena por un puesto de profesor visitante de la Universidad Rey Juan Carlos, en Fuenlabrada.


Pregunta. ¿Quién diría usted que es Pablo Fernández de Casadevante?
Respuesta. Un joven más, honrado y trabajador. Una persona normal.

P. Usted hoy es profesor. ¿Cómo entiende la relación alumno-profesor?
R. Siempre tuve claro que debe existir una cierta distancia basada en el respeto mutuo, aunque eso no quiere decir que no se puedan encontrar amigos.

P. ¿Cuáles son sus expectativas profesionales de futuro?
R. Me gustaría hacer una tesis sobre el Poder Judicial y llegar a ser profesor titular o doctor, pero eso queda lejos todavía. No tengo previsto ejercer la abogacía. Me atrae más el mundo de la investigación y de la docencia.

P. ¿Qué siente cuando ve alumnos en su clase que son mayores que usted?
R. Todos los alumnos imponen respeto pero, claro, enseñar a personas que tienen más experiencia que yo, que han vivido otras cosas, es un desafío muy enriquecedor.

P. Dicen de usted que es un amante del deporte, sobre todo del balonmano.
R. Sí, así es. Juego en el equipo Padre Piquer, de Madrid. Pero también me gusta el fútbol y el atletismo. Mi padre fue presidente del Real Unión de Irún, del que soy socio, y también soy seguidor del Deportivo de La Coruña.

P. Ha mencionado a su padre, que es un conocido catedrático de Derecho Internacional. ¿En qué medida ha influido a la hora de elegir su carrera profesional?
R. Ha influido, pero no sólo mi padre sino también mi madre que es profesora de Derecho Penal en la Universidad del País Vasco. Yo creo que era inevitable.

P. Usted proviene del País Vasco. Hace unos años su padre tuvo que abandonarlo porque recibió amenazas de muerte de ETA. ¿Qué se siente cuándo pasa algo así?
R. Mucha rabia, una gran tristeza y una fuerte sensación de injusticia. Hablamos de personas que, si pueden, cumplen sus amenazas y no respetan la vida de los demás. Se siente tristeza porque allí hay mucho silencio y la gente no se pronuncia. Mi padre tuvo que abandonar su tierra y allí nos quedamos mi madre, mi hermana y yo. Hoy parece que las cosas van mejor pero los violentos siguen siendo antidemocráticos y fascistas.

P. ¿Se siente miedo?
R. Sí, cuando ETA amenazó a mi padre sentí miedo por él y por mi familia.

P. ¿Ha llegado a perder el cariño por su pueblo?
R. No, eso no. Estoy orgulloso de ser vasco y de ser español.

P. ¿Volverá alguna vez a trabajar y a vivir en el País Vasco?
R. Es pronto. Comienzo ahora mi andadura en esta universidad y quiero asentarme. Quizás, algún día pueda vivir y trabajar allí. Si eso llega, lo haré encantado.

P. ¿Cree que ha cambiado algo en Euskadi con el gobierno socialista de Patxi López?
R. Han cambiado bastantes cosas porque, por fin, el PSOE y el PP, se han puesto de acuerdo en luchar contra el terrorismo. Parece que ahora no hay discriminación por razón de la lengua y que hay más sensibilidad con las víctimas.

P. ¿Es posible convivir en esas circunstancias?
R. La división entre nacionalistas y no nacionalistas no impide la convivencia y creo que el deseo íntimo de cualquier demócrata vasco es que ETA desaparezca. Yo así lo espero, pero no a cualquier precio. No se puede negociar con los violentos, que dejen las armas y que hable la justicia sobre sus delitos.

P. ¿Qué otras cosas le preocupan de la situación actual de España?
R. Como a cualquier ciudadano, la crisis, el paro y la dificultad en el acceso a la vivienda de los jóvenes. Estoy un poco desencantado con la clase política porque anteponen sus intereses personales a los generales y no se ponen de acuerdo en los grandes temas. La corrupción es un mal ejemplo y una vergüenza para todos.

P. Además del deporte, del que ya nos ha hablado antes, ¿Qué otras aficiones tiene?
R. Salir con los amigos, ir al cine, escuchar música, viajar, lo que a cualquier joven. Me gusta mucho leer, aunque tengo poco tiempo para ello. Como buen vasco, me gusta la buena comida, mi plato favorito son las croquetas de bacalao y la repostería dulce.

P. ¿Cómo le gustaría que le recordasen sus alumnos cuando termine el curso?
R. Como a un profesor cercano y que siempre estuvo a disposición de sus alumnos.

14 comentarios:

Anónimo dijo...

Sin duda un gran profesional, pero todavia mejor que eso, una gran persona. Espero verte pronto por San Sebastian.

Anónimo dijo...

Espero que algun dia llegues a ser como tu padre!!!!!!
Un abrazo de otro vasco que ama su tierra....

Anónimo dijo...

Un ejemplo para la juventud, trabajador inquieto y constante....

Anónimo dijo...

Aquel día demostraste ser un gran ciclista sobre las rampas de aquel puerto. Hoy empieza tu Tour de Francia particular; demuestra que eres un gran profesional. Suerte desde Oiartzun

Anónimo dijo...

pero qué gran profesional, un orgullo tenerte como hermano ;)
un beso de otra donostiarra

Anónimo dijo...

Pablito, eres un crack! Espero que vengas a visitarme pronto, que ya es hora!!

Un abrazo!!

Anónimo dijo...

Una gran persona, con unas ideas muy claras..., y como alumno suyo que soy, un gran profesor, sin duda.

Anónimo dijo...

Quien te ha visto y quien te ve... la de vueltas que da la vida... espero que no te hagan tus alumnos lo que tu y yo y otros compañeros de clase a veces hacíamos, esto es, dar la tabarra... porque seguroq ue ahora no te hace ni pizca de gracia ¿verdad que no?

Anónimo dijo...

Bien sobri bien, veo que a pesar de no ser del athletic, "tiras pa lante" y de forma mas que honrosa. Un abrazo muy fuerte de tu family zarautzarra.

Anónimo dijo...

y bueno Sr.Pablo una ultima pregunta, ¿qué opina sobre las fotos que se hacia usted con su primo en las comidas familiares? jajajaja

Aupa Pablete

tu primo

Anónimo dijo...

25 años¿¿¿? increíble. Lo tengo este año. Al principio le veía muy tímido, que no llegaba a desenvolverse bien. Pero conforme avanza el curso, se le ve más relajado y seguro. Me sorprende de él, una persona joven, que a todos los alumnos los trate de usted... pero bueno

Unknown dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Anónimo dijo...

Profesor visitante con una maestria? Es la primera vez que veo algo semejante. quiero trabajar en Espana!

Anónimo dijo...

anonimo, aqui te envio como puedes encontrar trabajo en Espana. Suerte y saludos. http://www.lamarea.com/2013/06/28/medio-millon-de-euros-para-las-atenciones-del-rector/

Publicar un comentario