Aitor Suárez Nevado. Fuenlabrada.- El pasado jueves, día 29 de octubre, la biblioteca de la Universidad Rey Juan Carlos de Fuenlabrada tuvo una visita muy especial, la de un grupo de bibliotecarios profesionales de una institución económica, dedicada a la enseñanza, de Riga, Letonia. Como siempre, Alejandra Sánchez, la organizadora de visitas guiadas por las instalaciones de la biblioteca del campus de Fuenlabrada, estaba al pie del cañón. Los letones querían ver cómo funcionan las bibliotecas universitarias en nuestro país, y ya de paso llevarse ideas a casa, ya que les impresionó mucho y no dejaron de hacer fotos en todo el recorrido.

Estas visitas no suelen ocurrir, pero como aclaró Alejandra Sánchez al final del trayecto: “Con los convenios de ahora se aumentará esta situación. Vienen muchos alumnos, tanto del centro como del exterior; y profesores, pero dentro de nada los propios bibliotecarios y cualquier trabajador de las universidades, podrá irse fuera a visitar o incluso trabajar en otras universidades del extranjero”.

La visita se retrasó más de la cuenta, casi un par de horas. Cuando llegaron a la biblioteca, resultó que dicho grupo había disminuido su número de personas a dos. Dos jóvenes letonas, eso sí, bibliotecarias profesionales. La visita empezó en el hall, donde ya se advertían los problemas de comunicación, ya que como dijo la guía, Alejandra Sánchez: “No es sencillo preparar una visita a profesionales del campo con un día de aviso, y menos cuando la lengua que utilizan no es la tuya”. Aunque he de reconocer, que no se desenvolvió nada mal. En la primera planta vieron el área de trabajo en grupos, el área de ordenadores, les explicaron el funcionamiento y la política de alquilado, y se dejaron caer algunas curiosidades, como que la biblioteca tiene la friolera de 6.000 ejemplares de libros. En la segunda planta se fijaron en el área de relax, la cual encantó a las bibliotecarias, y la colección de revistas, en esta sala observaron que había cámaras y también les gusto la idea. Por último, en la tercera planta, la visita se centró en la colección audiovisual que tiene la biblioteca y en las salas de visionado.

La joven biblioteca, situada en el sur de Madrid, desde el año 2006, se lleva la palma, al menos según las letonas, como mejor biblioteca de los cuatro campus de la Universidad Rey Juan Carlos. Y según la experiencia que cualquier buen estudiante debiese tener, probablemente de Madrid, incluso de España, en cuanto a bibliotecas públicas se refiere.

0 comentarios:

Publicar un comentario