Los resultados serán oficiales el día 2 de diciembre suponiendo que no haya una segunda vuelta

Laura Neila García. Fuenlabrada.- El pasado día 16 de noviembre de 2009, la Junta Electoral Central de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) se reunió con motivo de realizar la proclamación definitiva de los candidatos provisionales a las elecciones de rector de dicha universidad.
Amanda Barquilla Vigara. Fuenlabrada.- Tras siete años como Rector, Pedro González-Trevijano (Madrid, 13 de marzo de 1958) vuelve a presentar su candidatura al mismo cargo en las presentes elecciones. Por motivos desconocidos el entrevistado realizó sus declaraciones por vía electrónica.



Estrella Romero Durán. Fuenlabrada.– David Ríos Insua (Madrid, 21 de Junio de 1964), licenciado en Ciencias Matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid (1987). Premio Extraordinario y Premio Nacional, Catedrático de Estadística e Investigación Operativa en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). También fue el académico numerario más joven de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Miembro de su comisión de Relaciones Internacionales.
Autor de 15 libros y monografías. Así como de 85 artículos y capítulos de libros con revisión, 7 discusiones de artículos, 16 artículos de divulgación y 27 artículos en Proceedings.
Investigador Principal en 38 proyectos financiados. Director del Departamento de Ciencias Experimentales y Tecnología durante 2 años y Vicerrector de la URJC durante 7 años.
Amanda Barquilla Vigara. Fuenlabrada.- A falta de dos años para jubilarse Armando Torrent (Las palmas de Gran Canarias, 17 de noviembre de 1941), es Catedrático de Derecho Romano y se presenta al cargo de Rector en la Universidad Rey Juan Carlos. Con sinceridad y convicción responde a las preguntas realizadas en su despacho mostrando su descontento y su intención de mejorar la universidad.



Tania Quesada Menéndez. Fuenlabrada.- Pedro González-Trevijano se enfrenta este jueves a su reelección como rector de la Universidad Rey Juan Carlos en la primera vuelta de votaciones contra dos nuevos aspirantes: David Ríos Insúa y Armando Torrent Ruíz.
Lorena Ramos Gálvez. Fuenlabrada.- Como ya se viene sabiendo, el próximo 26 de noviembre de 2009 se celebrarán las elecciones a Rector.La fecha fue acordada el pasado 23 de octubre de este año, en una junta electoral donde se reunió el Consejo.

Ángel Villacañas Sanz. Fuenlabrada.- A David Trillo (Madrid, 1968), se le acumula el trabajo. El anuncio de Esperanza Aguirre del recorte de los presupuestos destinados a las universidades públicas para 2010, le ocupa y le preocupa. Está en la docencia desde 1992. En la actualidad, es profesor titular en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), donde imparte clases de economía en Periodismo y en Derecho. Además, es instructor de profesionales del sector financiero y delegado sindical de Comisiones Obreras en la URJC, especializado en la reforma del Plan Bolonia. Se define inconformista y disfruta con su otra pasión, la música vocal.










Raquel Valdeolivas López. Fuenlabrada.- La Universidad Rey Juan Carlos desde hace 6 años hace posible que sus alumnos sean internacionales llevando a cabo el proyecto Erasmus con otras universidades europeas.
Adrián Sánchez-Rojo Romero. Fuenlabrada.- La hora señalada para que diese comienzo el taller de animación e imagen sintética: serious games y videojuegos, era las 11 de la mañana, los alumnos iban llegando minutos antes al laboratorio I, donde se iba a realizar este taller dentro de las jornadas de la IX Semana de la Ciencia. Los alumnos preguntaban a la bedel donde se encontraba el aula de 3D, aula, que muchos de ellos era la primera vez que iban a pisar e incluso la primera vez que habían oído hablar de esa aula.

La mayoría de asistentes al taller eran alumnos de la licenciatura de Ingeniería de Telecomunicaciones, alumnos que habían tenido que faltar a su última clase del día por disfrutar e intentar aprender algo nuevo sobre los videojuegos y la animación, gente que quiere dedicarse en su futuro a la rama de redes de Internet y demás actividades que deriven del mundo de las telecomunicaciones.

Con el revuelo correspondiente a 20 alumnos esperando fuera de un aula, llegó el profesor y especialista en temas de videojuegos Alfonso Cuadrado Alvarado, licenciado en Ciencias de la Información, rama de Imagen y Sonido y que posee una página web en la que se dedica a informar sobre el máster de comunicación, seminarios y sus líneas de investigación, la página es http://www.acuadrado.com/.

Con la presencia del profesor, se dio el pistoletazo de salida al taller, este iba a durar dos horas. Los primeros 10 minutos se dedicaron a ver una proyección sobre como se crea un videojuego, es decir, todos los pasos desde que una empresa decide crear un juego, hasta que llega a la tienda donde será vendido. Al terminar el video los alumnos tuvieron un tiempo para hacer preguntas, no había muchas dudas así que rápidamente se pasó al siguiente tema.

El siguiente paso iba a durar bastante más de 10 minutos, consistía en una explicación de lo que es exactamente un “serious game”, estos juegos según Alfonso Cuadrado
“Aparte de aportar entretenimiento que es el primer fin, no renuncian a aportar valores para la vida, aparte de ese entretenimiento ya sabido, los serious games se pueden dividir en advergames y edutainment”. Cuando acabo la extensa explicación de lo que son estos juegos y como se crean, ya se habían consumido 90 minutos del taller, por lo tanto, sólo quedaba media hora y en la cara de los alumnos se veía la cara de felicidad, sabedores que llegaba ¡la hora de jugar¡

De la charla se pasó directamente a la práctica, esta consistía en poder probar algunos de estos juegos con alguna explicación del tutor, esta fue según los alumnos allí presentes “la mejor parte del taller” y donde de verdad vieron que haber faltado a clase había merecido la pena. Esta última media hora se pasó demasiado rápido, pero aún así al termino del taller los alumnos salieron satisfechos y muchos de ellos pensando que al acabar la carrera les gustaría dedicarse al tema de animación e imagen en los videojuegos.
Estefanía Rodríguez Vidal. Fuenlabrada.- El lunes 16 de noviembre, se celebraba en el salón de grados del edificio departamental la III Jornada de Cóctel, que tras dos años dedicándose a la publicidad dirigida a inmigrantes, repite éste año basándose en la publicidad dirigida al colectivo de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales (LGTB).

Los carnets provisionales llegan a la biblioteca del campus de Fuenlabrada

Laura Terciado Alonso. Fuenlabrada.- Las puertas de la biblioteca del campus de Fuenlabrada de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) se abren a las nueve de la mañana, aunque eran más de las diez y media cuando Pilar y Nerea vieron que la mayoría de los alumnos empezaban a entrar mientras ellas esperaban a las demás. Marta y Yasmina llegaron juntas con cara de sueño y saludaron, pero todavía faltaba Virginia.






Tamara María Pérez Gómez. Fuenlabrada.- Lorena Lapresa Pérez es una fuenlabreña apasionada del deporte. Nació hace 20 años y con tan sólo 5 entró en el mundo de la gimnasia rítmica. Ahora estudia periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos.
El 100% de los alumnos encuestados desconocen lo que es, el 10% admite que “le suena haberla oído” y sólo un 5% iría a probar

David Mielgo Pardo. Fuenlabrada.- En el año 2009, la Universidad Rey Juan Carlos decidió introducir nuevos conceptos de deporte en las actividades programadas del estadio Raúl González Blanco, como el ‘moe tai’, el ‘pa kua’ o la biodanza. Los dos primeros parece que han tenido algo más de acogida entre los alumnos, pero de ésta última nadie sabe nada, ni siquiera el bedel del estadio, quien, tras la pregunta acerca de si la conocía respondió “seguramente nadie sepa qué es eso”.
Amanda Barquilla Vigara. Fuenlabrada.- David Ríos Insua (Madrid, 21 de junio de 1964), posee una amplia trayectoria académica. Pasó su infancia y adolescencia en un colegio privado para años más tarde entrar en la Universidad Complutense de Madrid, en la que se licenció; la Universidad de Leeds, en la que se doctoró; y sus estancias en el Instituto de Análisis y Sistemas Aplicados de Viena y en el Instituto de Estadística y Análisis de la Decisión de la Universidad Duke; de los cuales dice haber disfrutado mucho por todo lo aprendido y las personas a las que ha conocido.
Un partido limpio donde el Zorita F.C no pudo con el actual campeón

Raúl Muñoz Cerdeño. Fuenlabrada.- El F.C Spagetti Aplazado, actual campeón de la liga interna de fútbol siete de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), venció el pasado viernes 20 de noviembre por seis goles a dos al Zorita F.C. El partido se disputó en los campos de fútbol del Campus de Fuenlabrada. Ambos equipos llegaron con antelación al terreno de juego para poder realizar unos ejercicios de calentamiento previos. Tras solicitar al servicio deportivo un cambio de balón, ya que no se encontraba suficientemente inflado, dio comienzo el partido.
Almudena Morales Botello. Fuenlabrada.- Bajo el lema “Madrid con la creatividad y la innovación” se abre la IX edición de la Semana de la ciencia en la Comunidad de Madrid, en ella participan todas las universidades madrileñas, entre ellas la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), y numerosas instituciones colaboradoras, como son Caja Madrid, Caja Duero o L’Oreal.
Paloma Luque Redondo. Fuenlabrada.- El Real Madrid, capitaneado por Julián, logra un notable empate ante el PAS-PDI, un equipo compuesto por profesores, becarios y demás trabajadores administrativos de la universidad Rey Juan Carlos.
Laura Durán Bayo. Fuenlabrada.- El viernes 20 de Noviembre de 2009, tuvo lugar en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), una conferencia llamada “psicología y medios de comunicación, ¿qué tienen en común? Para finalizar la semana de la ciencia que se ha celebrado durante los últimos días en distintas universidades de Madrid.
Manuel Camacho García. Fuenlabrada.- Unai Etxazarra (Vitoria, 1987) es el central titular del equipo de fútbol 11 de Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Este vasco de 22 años afronta su segunda temporada en el conjunto universitario y estudia periodismo en esta universidad. Unai nos recibe en un aula de la URJC y nos habla de forma distendida y relajada del funcionamiento interno del equipo y de su marcha en la liga.
Antonio Moraleja Martínez. Fuenlabrada.- Daniel Bermejo (Madrid 1990) es estudiante de segundo curso de Grado en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos desde el pasado curso 08-09. Este chico madrileño de 19 años, fue elegido por el profesor de Géneros informativos, José Alonso Seco para dirigir en primer lugar una de las dos publicaciones virtuales que se han creado en la asignatura: La "Revista del Campus" (de la que fue director) y el "Semanal del Campus" (Con Ángel Villacañas como director).
La “fiesta pre-navideña”, impulsada por los alumnos de la Universidad Rey Juan Carlos se celebró el día 20 de Noviembre pese a estar prohibidas este tipo de fiestas en el campus

Paloma Viudes. Fuenlabrada.-La fiesta de comienzo de curso, la fiesta de la primavera, la fiesta de fin de curso, cualquier motivo es utilizado para hacer botellón en la Universidad Rey Juan Carlos de Fuenlabrada.
Nuevas empresas de servicios de limpieza exponen sus propuestas para el nuevo concurso público de la URJC

Pablo Recuenco Pizarro. Fuenlabrada.- Se ha iniciado el periodo de licitación para la contratación del servicio de limpieza de las diversas dependencias de la Universidad Rey Juan Carlos en los campus de Móstoles, Alcorcón, Vicálvaro y, por supuesto, Fuenlabrada, para los próximos dos años, según el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Adrián Sánchez-Rojo Romero. Fuenlabrada.- Desde enero de este año el Vicedecano de Ordenación Académica de la Universidad Rey Juan Carlos de Fuenlabrada es Ricardo Vizcaíno- Laorga (Madrid,1974). Por lo tanto, este año ha sido la persona encargada de hacer los horarios correspondientes al campus. Ricardo es licenciado y doctorado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y aparte licenciado en Educación por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).


Ana Pantoja Cabrero. Fuenlabrada.- Se encuentra en su consultorio improvisado la doctora Pilar Cirugeda, médica de acción humanitaria y cruz roja, mientras toma muestras de sangre a todos aquellos voluntarios que se dirigen al autobús de donación en el que ella trabaja.
El Ministerio propone la adquisición de un portátil a un módico precio si se es estudiante universitario residente en España

Tamara María Pérez Gómez. Fuenlabrada.- En pleno siglo XXI, o también llamado siglo de la tecnología, la presencia de las máquinas en el entorno es esencial a la vez que inevitable. El hombre vive sumergido en la era de la electrónica, la informática y la continua innovación y desarrollo. En el supermercado, en las calles, en los colegios y hasta en el propio hogar la presencia de la tecnología está latente.
A pesar de ello, chicos sanos

Aitor Suárez. Fuenlabrada.- Una encuesta realizada en la Universidad Rey Juan Carlos de Fuenlabrada revela que aproximadamente cuatro de cada diez alumnos de dicha universidad consumen algún tipo de droga habitual u ocasionalmente. Según unas encuestas que realizó el Departamento de Salud y Consumo de la Comunidad de Aragón, el 86’6% de los jóvenes españoles consumen ocasionalmente drogas. Así que en la URJC de Fuenlabrada se haya un panorama esperanzador.




Raquel Valdeolivas López. Fuenlabrada.- El seminario “Problemas y perspectivas del mundo actual” tuvo lugar en la Sala de grados del edificio departamental. Se trata de un espacio pequeño, en el que sentadas apenas caben cien personas. Los asistentes, antes de dar comienzo las ponencias, comentaban que, a diferencia de en el salón de actos que todo es más distante, en esta sala con forma de media luna, los actos son mas acogedores.


Miguel Mirón Pérez. Fuenlabrada.- Verónica López Almeida es una chica a la que le falta tiempo para vivir. Tiene 21 años, nació en Madrid, y actualmente estudia por la tarde 3º de Comunicación Audiovisual en la Universidad Rey Juan Carlos de Vicálvaro, mientras que por la mañana se saca la carrera de Danza Española en la escuela privada Marta de la Vega. Va al campus de Fuenlabrada a representar la obra “El Oso” de Antón Chéjov.
Marcos Baile Plasencia. Fuenlabrada.- A pesar de las bajas temperaturas, los ánimos estaban caldeados en el campo de fútbol 7 de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) de Fuenlabrada el pasado miércoles 11, pues el equipo local, vestido de blanco, se enfrentaba a la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), con uniforme verde, en la quinta jornada del Campeonato Universitario de Madrid de fútbol 11.
En menos de un mes se cerrará el plazo para solicitar la creación de asociaciones

Laura Neila García, Fuenlabrada.- El campus de Fuenlabrada de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), cuenta con media docena de asociaciones que pertenecen a la Facultad de Ciencias de la Comunicación junto con otras dos que corresponden a la Escuela Universitaria de Turismo.




Isabel Reol Martínez. Fuenlabrada.- La IV Gala Internacional de Danza 2009 tuvo lugar el pasado 13 de noviembre. Comenzó a las 20:30 y terminó a las 23:00 horas, con la colaboración de integrantes del Ballet Nacional de Cuba, English National Ballet, Ballet Ronald Petit y Ballet Nacional Dominicano.
Raúl Muñoz Cerdeño. Fuenlabrada.- Un grupo de estudiantes de la Universidad Rey Juan Carlos se había citado el viernes 14 de noviembre a la entrada del Estadio Raúl González, situado en Fuenlabrada, para disputar un pequeño partido de fútbol entre amigos. Era una mañana soleada, aunque en los cristales de los coches todavía se podía apreciar el leve rocío de la noche congelado. Daniel fue el primero en acudir a la cita. Sin embargo, el resto del equipo no tardó en llegar. “Sólo falta Javier”, comentaron entre ellos, y de repente un “Volkswagen Golf” de color verde entró en el aparcamiento del estadio, lo que hizo presuponer que ya no faltaba nadie más.


Manuel Camacho García. Fuenlabrada.- El Milán Robao venció al Vodka Juniors por el abultado resultado de 10-2 en el partido del grupo cinco de la liga de fútbol 7 que se disputó el pasado viernes 13 de noviembre, en los campos de la Universidad Rey Juan Carlos de Fuenlabrada.
Lorena Ramos Gálvez. Fuenlabrada.- El CESEDEN es un portal web con el que se pretende promover el acercamiento de las personas interesadas en las materias de economía, defensa nacional, seguridad, y tecnología. Como resultado se ha puesto a disposición de todos los alumnos y docentes este lugar común, con la finalidad de compartir ideas, almacenar documentación para futuras consultas, etc.
Los alumnos de segundo grado en periodismo tienen su primera experiencia como reporteros en la asignatura de Tecnologías Audiovisuales

Antonio Moraleja Martínez.Fuenlabrada.- El pasado miércoles, minutos antes de que el reloj marcara las cuatro de la tarde, varios alumnos de segundo de periodismo esperaban a su profesor de tecnología audiovisual, Raúl Areces, con el que habían quedado para poder grabar en horas de luz, ya que al dar clase en horario de siete a nueve no pueden disponer de esta luz natural.
Paloma Luque. Fuenlabrada.- El club de buceo nació hace aproximadamente seis años. Desde entonces, un gran número de jóvenes estudiantes de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) se han unido a esta inusual actividad que nació como una idea egoísta por parte del propio fundador del club, Tomás Gómez, como él mismo declara: “No tenía compañero de buceo y buscaba gente con la que compartir la experiencia única de viajar y bucear”. Así se comenzó a forjar el club de buceo de la URJC.


Estrella Romero Durán. Fuenlabrada.- Marta Díez, Patricia Muñoz, Raquel Aparicio, María Novo y Bea Menayo son los nombres de las integrantes del grupo de publicidad que participó en la creación del anuncio “Preservativos clímax”.
Valle Martín del Campo López. Fuenlabrada.- Entre las múltiples actividades deportivas que se imparten en el gimnasio de la Universidad Rey Juan Carlos se pueden encontrar clases de funky, un baile moderno que llama la atención entre los jóvenes debido a que es una novedad en los bailes que se han impartido anteriormente y al programa “Fama” de televisión.
Pocos estudiantes lo conocen: las Becas Munde dan oportunidades a estudiantes que no se conforman con Erasmus

María Soledad Rodríguez Esperanza. Fuenlabrada.- Todo el mundo ha oído hablar de las Becas Erasmus (la posibilidad de estudiar en alguna universidad europea), y también de las Becas Séneca (parecidas a las anteriores, pero en territorio nacional). Pero ¿qué pasa con los estudiantes emprendedores que quieren ir más allá?



Víctor Martín Muñoz. Fuenlabrada.- El jueves 12 de noviembre a las 13:07 minutos comenzó la Séptima Muestra de Teatro Universitario en el salón de actos del campus fuenlabreño de la Universidad Rey Juan Carlos. La entrada era libre y se representaba una función de Antón Chejov bajo la dirección de Cistina Martín.
Isabel Reol Martínez. Fuenlabrada.- La directora de Cátedra Género del Instituto de Derecho Público, Laura Nuño (1967), comenzó su carrera docente en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en 1994. Pero su trayectoría vital ha estado muy unida al movimiento feminista, militante desde hace décadas, codirige el Título propio de "Género y Políticas de Igualdad entre mujeres y hombres".


Pablo Recuenco Pizarro. Fuenlabrada.- Alberto Camacho es uno de los estudiantes de la Universidad Rey Juan Carlos que se ha beneficiado de los servicios de la bolsa de vivienda proporcionada por la universidad.

Idealista.com, portal inmobiliario líder en España, ofrece hasta 135 viviendas en alquiler en la zona de Fuenlabrada, a precios económicos, para los alumnos de la Urjc.


Estefanía Rodríguez Vidal. Fuenlabrada.- José Manuel Azcona nació hace 47 años en Falces (Navarra). Vivió desde los seis en Bilbao y estudió y se doctoró en la Universidad de Deusto. Aunque todos en la Universidad Rey Juan Carlos lo conocen como el profesor de historia, muy pocos saben que fue presidente desde 1999 hasta 2004 de la importante sociedad bilbaína “El Sitio”. Ha escrito diversos libros sobre nacionalismo, historia y emigración vasca en Argentina.


Los trípodes y las cámaras fotográficas de los alumnos inundan el campus de Fuenlabrada

Ángel Villacañas Sanz. Fuenlabrada.- Pasaban pocos minutos de las once de la mañana y los alrededores del Laboratorio I se fueron poblando de grupos de alumnos que esperaban turno para conseguir una cámara con la que hacer su trabajo de fotografía. Casi todos iban bien equipados con ropa de abrigo pues un molesto viento de otoño, racheado y silbante, impregnaba el ambiente del Campus de Fuenlabrada de negritud y de frío.


Marcos Baile Plasencia. Fuenlabrada.- Aarón Sánchez González es monitor de muay thai y defensa personal en la universidad Rey Juan Carlos de Fuenlabrada.
Comisiones Obreras, el Sindicato de Estudiantes y la Unión General de Trabajadores se muestran en contra de la rápida implantación del plan

María Soledad Rodríguez Esperanza. Fuenlabrada.- Hoy en día, la acción sindical reside en todas aquellas instituciones y en la mayoría de las empresas con el fin de proteger los derechos y libertades de los trabajadores, sea cual sea su profesión. Una Universidad no es menos, y por ello, varios sindicatos planean asambleas y actividades para poder facilitar, no sólo la vida laboral de los profesores y el personal docente, también actúa en el ámbito de los estudiantes.


Raquel Valdeolivas López. Fuenlabrada.- El grupo madrileño “The Shivers”, lleva en escena desde mediados del año 2006 cuando tres amigos, Aitor Suárez, Jorge López y Mario Robledo se juntaron tocando canciones con una vieja guitarra, un teclado en forma de sintetizador de batería y una voz. En 2007 se unieron al grupo Carlos López y Alfonso González y empezaron a tocar versiones en un sótano en ruinas.
Lorena Ramos Gálvez. Fuenlabrada.- El Centro Oficial de Empleo (COIE) es un servicio de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) cuyo fin es potenciar la cooperación entre la universidad y la empresa para favorecer la calidad en la formación y el empleo de los estudiantes de la URJC. Además facilita la inserción laboral y el desarrollo profesional de los estudiantes.


Tania Quesada Menéndez. Fuenlabrada.- “Estudiantes, precariodistas y ahora en paro” es el lema que se podía apreciar días atrás en los titulares de varios periódicos nacionales respecto al acto de protesta por la infravaloración del periodista como trabajador, fijada para el día 5 de noviembre a las 13.00 horas en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.


David Mielgo Pardo. Fuenlabrada.- Eran las dos de la tarde de un nublado viernes en el campo de fútbol siete del campus de la Universidad Rey Juan Carlos de Fuenlabrada cuando los jugadores saltaron al campo para disputar el primer partido de la temporada en el grupo cuatro de la liga interna. El “Pachulines” vestía de amarillo mientras que el “Zorita” lucía equipación blanca.


Tamara María Pérez Gómez. Fuenlabrada.- En la recepción del edificio de Gestión de la Universidad Rey Juan Carlos apenas una decena de estudiantes esperaba a que se abrieran las puertas del salón de actos para poder disfrutar de la obra “Happy Days”, del dramaturgo irlandés Samuel Beckett, interpretada el pasado 3 de noviembre por la compañía Caín Teatro de la Universidad Politécnica.
Amanda Barquilla Vigara. Fuenlabrada.- Todos conocemos el lugar, el edificio de gestión, cada uno acude a él para diferentes cuestiones pero en su mayoría suelen estar llenas de papeleos y llamadas telefónicas. Ese fue nuestro caso, entramos en la sala gobernada por un silencio sepulcral, tan solo interrumpido por el ruido del teléfono, los dedos de los trabajadores golpeando las teclas o el papel que salía de las impresoras y el fax.
Los hurtos aumentan cada vez más en la Universidad Rey Juan Carlos

Paloma Viudes. Fuenlabrada.- Los hurtos en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) son cada vez más numerosos. Los descuidos por parte de los estudiantes suelen ser la clave que permite el acceso de estos delincuentes a llevar a cabo las sustracciones.
Ya sólo en el pasado curso (2008-2009), se denunciaron aproximadamente ciento cuatro hurtos, llevados a cabo en los diferentes campus de Móstoles, Vicálvaro y Fuenlabrada.


Manuel Camacho García. Fuenlabrada.- “Mi pierna derecha te manda al hospital y la izquierda al cementerio”. Con esta frase del zurdo Mirko Crocop, luchador de vale tudo, hacía referencia a su estilo de lucha favorito el entrenador de muay thai y defensa personal de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) Aarón Sánchez. Este joven de 20 años es el encargado de impartir estas clases. Aarón posee la experiencia del que ha competido, tras muchos años de entrenamiento, en campeonatos de kick boxing amateur. También ha logrado un subcampeonato en un torneo de light contact en Madrid. Esta vez el maestro tiene la labor de transmitir la técnica aprendida durante un largo periodo a sus pupilos sin experiencia. Ahora le toca enseñar lo aprendido, es el momento.
Los problemas más grandes se encuentran en el departamento de gerencia, donde están los encargados del material del campus

Laura Neila García, Fuenlabrada.- En el campus de Fuenlabrada de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) se ubican la Facultad de Ciencias de la Comunicación, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación (ETSIT) y la Escuela Universitaria de Turismo, aparte del Instituto Superior de Danza Alicia Alonso. Cada una de estas facultades y escuelas cuentan con un día festivo al año.
Almudena Morales Botello. Fuenlabrada.- El Centro de Orientación e Información para el Empleo (COIE) de la universidad Rey Juan Carlos se encarga de guiar a los estudiantes para conseguir un buen futuro profesional. Con un total de 1000 convenios firmados con las empresas para las realización de las practicas voluntarias para alumnos de las distintas titulaciones de la URJC. “Con este programa se pretende que lo estudiantes se incorporen lo antes posible al mercado laboral y puedan así adquirir experiencia profesional”, según afirma la responsable del COIE en el campus de Fuenlabrada, Isabel González.
Estrella Romero Durán. Fuenlabrada.- Cada vez vemos más cerca los exámenes de enero, y eso implica la realización de un sin fin de trabajos. Carreras como Comunicación Audiovisual, Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas y Telecomunicaciones, en menor grado éstos últimos, aprovechan la oportunidad que ofrece el campus de alquilar material como cámaras de fotos, de vídeo, grabadoras… para realizar estos trabajos.
Laura Durán Bayo. Fuenlabrada.- Una alumna de la Universidad Rey Juan Carlos de Fuenlabrada, Nerea Cuenca, licenciada en Comunicación Audiovisual, decidió continuar sus estudios realizando un Máster en Cine Español, pero a la vez deseaba poder compaginar esto con un trabajo para sus horas libres, por lo que solicitó un puesto en la misma universidad como técnico en los laboratorios de la facultad de Ciencias de la Comunicación, sin conocer en un principio las ventajas que le traería trabajar y estudiar en el mismo lugar.


El profesor de inglés Jonathan Teuma, se corta las rastas y comenta una experiencia única

Víctor Martín Muñoz. Fuenlabrada.- El Profesor de inglés, Jonathan Teuma nació en Gibraltar en 1978. Lo describió como “nacer en una prisión”, ya que son unos seis kilómetros cuadrados en una frontera cerrada, donde solamente salía la gente que tenía dinero. Describe Gibraltar con un ambiente medio español, medio inglés. Permaneció allí hasta los 18 años, edad en la que fue a estudiar a Inglaterra, donde estuvo tres años en Londres en la Universidad de Middlesex estudiando Literatura inglesa y estudios de Raza y Cultura, centrándose en las excolonias británicas.

Ángel Villacañas Sanz. Fuenlabrada.- Hace poco más de un mes que Pablo Fernández de Casadevante es profesor. Hasta entonces, reconoce, planeaba su vida en clave de estudiante. Nació en San Sebastián hace 25 años y es licenciado en Derecho por la Universidad del País Vasco. Fue Erasmus en Alemania e Inglaterra. Tiene un Máster en Relaciones Internacionales y Diplomacia y renunció a una beca para trabajar en Viena por un puesto de profesor visitante de la Universidad Rey Juan Carlos, en Fuenlabrada.

Raquel Valdeolivas López. Fuenlabrada.- En el hall de Gestión un gran revuelo de estudiantes indicaba que algo iba a tener lugar en el salón de actos. En la puerta de éste, dos mesas con tres listas en las que figuraban los asistentes admitidos a formar parte del seminario hispano-francés “El comunicador del futuro”. Alrededor de las mesas multitud de asistentes gritando, buscándose, pidiendo plazas de última hora y solicitando el papel para después tener derecho a recibir su diploma.
La famosa Rosa María Mateo abre los ojos a muchos alumnos de periodismo.

Tania Quesada Menéndez. Fuenlabrada.- El pasado miércoles fue un gran día para muchas personas. Los recién licenciados en Periodismo de la Universidad Rey Juan Carlos de Fuenlabrada han dejado atrás toda una etapa de amistades, risas, lágrimas, aprendizaje y madurez. Para algunos ese día tan señalado que ha sido su acto de graduación pudo haber sido uno más, pero para otros fue uno de los más felices de su vida y no sólo por el hecho de celebrar el fin de carrera, sino por la presencia de una persona conocida desde los más jóvenes hasta los más mayores por su larga trayectoria profesional en los medios de comunicación como es Rosa María Mateo.
María Ruiz Santos. Fuenlabrada.- Arrojo Scénico, así se llama el grupo de teatro de la Universidad Rey Juan Carlos. Formado por 15 alumnos de la misma de entre 19 y 22 años, el grupo ensaya todos los días a partir de las 10:30, exceptuando los domingos. A pesar de que en el campus de Fuenlabrada se imparten los estudios de Periodismo, Comunicación Audiovisual, Publicidad, Derecho, Económicas, Ingeniería de Telecomunicaciones y Danza, ningún alumno ni alumna de los dos últimos estudios forma parte de Arrojo Scénico.
Víctor Martín Muñoz. Fuenlabrada.- La periodista Rosa María Mateo visitó la Universidad Rey Juan Carlos el pasado día 28 de octubre, con el motivo de acudir a la graduación de los alumnos de 5º de Periodismo. La celebración del acto tuvo lugar en el edificio de gestión del campus de Fuenlabrada. La periodista respondió amablemente a la entrevista, en la cafetería del campus.
Aitor Suárez Nevado. Fuenlabrada.- El pasado jueves, día 29 de octubre, la biblioteca de la Universidad Rey Juan Carlos de Fuenlabrada tuvo una visita muy especial, la de un grupo de bibliotecarios profesionales de una institución económica, dedicada a la enseñanza, de Riga, Letonia. Como siempre, Alejandra Sánchez, la organizadora de visitas guiadas por las instalaciones de la biblioteca del campus de Fuenlabrada, estaba al pie del cañón. Los letones querían ver cómo funcionan las bibliotecas universitarias en nuestro país, y ya de paso llevarse ideas a casa, ya que les impresionó mucho y no dejaron de hacer fotos en todo el recorrido.
Amanda Barquilla Vigara. Fuenlabrada.- La Universidad Rey Juan Carlos se enfrenta a nuevas elecciones para el cargo de rector. Propuestas el pasado 23 de octubre por el Consejo de Gobierno, las votaciones serán llevadas a cabo el día 26 de noviembre. Durarán desde las nueve de la mañana hasta las ocho de la tarde, tras lo cual votarán los interventores y los miembros de las mesas electorales que lo deseen. La resolución se comunicará el día 27 del mismo mes.
Paloma Luque. Fuenlabrada.- La presidenta de ADM (Asociación Deportiva de Montaña), Raquel Hernández, es estudiante de la Universidad Rey Juan Carlos, desde hace cinco años, concretamente es estudiante de Ciencias Ambientales. Ella, junto a una directiva de cuatro miembros y el apoyo del servicio de deportes, han conseguido acercar el mundo del montañismo hasta la universidad.

Estrella Romero Durán. Fuenlabrada.- Sin duda, la implantación del nuevo Plan Bolonia ha sido un tema de actualidad, sobre todo en el sector universitario donde hemos podido observar huelgas, manifestaciones, quejas y todo tipo de opiniones sobre este tema.
Almudena Morales Botello. Fuenlabrada.- Durante el inicio del curso 2009/2010 la polémica ha estado presente en el campus de Fuenlabrada de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) debido a los cambios de turno de la mañana a la tarde. Han sido muchos los alumnos que han acudido al despacho del defensor universitario para emitir una queja, no únicamente sobre los cambios de turno, sino también por la tardanza por parte de la gestión de la universidad, pero ¿realmente funciona el trabajo del defensor?
Laura Durán Bayo. Fuenlabrada.- La Universidad Rey Juan Carlos (URJC), que fue una de las pioneras en implantar el plan Bolonia a algunas de sus titulaciones, se ha visto colapsada durante los primeros días de curso por la confusión en las matrículas. Un mes mas tarde, cuando ha salido la resolución de las reclamaciones, vuelve a haber problemas en gestión, esta vez por la coincidencia de asignaturas en el mismo horario que hace imposible asistir a los alumnos a clase y que parece no tener vuelta atrás. Para tratar de solucionar estos últimos problemas los alumnos recurren al defensor universitario de la URJC, Carlos María Alcover, quien afirma que “Hay que compatibilizar durante unos años los planes antiguos con los planes nuevos y eso trae problemas siempre”.
María Romero Cañizares. Fuenlabrada.- En el Grado de Periodismo de la Universidad Rey Juan Carlos, se imparte a los alumnos de 2º curso dos asignaturas llamadas: “Instituciones públicas y privadas, españolas y europeas” y “Derecho de la comunicación”. Estas asignaturas están relacionadas con el Derecho pero sobre todo enfocado al ámbito periodístico, ya que esta profesión necesita de unos conocimientos legales básicos para su correcto desarrollo.


El ganador de cada categoría recibirá cien euros y el segundo, cincuenta euros

Paloma Viudes. Fuenlabrada.- Un grupo de alumnos de la URJC (Universidad Rey Juan Carlos), estudiantes de Comunicación Audiovisual, han decidido unirse con el nombre de ExpressArte con el fin de iniciar un concurso de artes audiovisuales. En él podrán participar todos los alumnos pertenecientes a la Facultad de Ciencias de la Información, tanto del campus de Fuenlabrada como el de Vicálvaro.



Marcos Baile Plasencia. Fuenlabrada.- El gimnasio de la Universidad Rey Juan Carlos de Fuenlabrada abre sus puertas un año más para que sus alumnos sigan poniéndose en forma.

Lorena Ramos Gálvez. Fuenlabrada.- En el Campus de Fuenlabrada de la Universidad Rey Juan Carlos, se ubican la Facultad de Ciencias de la Comunicación, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación y la Escuela Universitaria de Turismo. Todo esto ocupa 50 hectáreas completamente urbanizadas. En este momento hay construidos 10 edificios y las instalaciones deportivas de la Universidad Rey Juan Carlos que incluye un estadio de fútbol y atletismo con una grada cubierta, salas de prensa y un gimnasio.